Diseño y decoración Paulatinamente se fueron sumando posteos de cocinas, por ello este recopila esa información para que la pueda consultar por ideas de diseño y decoración para sus proyectos. Por ejemplo: una cocina con luz natural, cocina de un loft, cerramientos para extender cocinas y siga revisando posteos relevantes en la tabla al pié de este posteo.
Cocina con estilo
A partir de este posteo queda creada la etiqueta "cocinas" para que las pueda ubicar en la barra lateral de este blog. Lea el posteo sobre decoración de cocinas.
En los posteos seleccionados hay cocinas y equipamiento, siga los links en la tabla a continuación.
Por favor, deje su opinión en un comentario al pie del posteo. Agregue este blog de arquitectura de casas a su lista de Favoritos. Para recibir novedades por email inserte su dirección de correo electrónico en la ventana de la barra lateral. Más abajo hay una breve encuesta muy simple de responder con un clic, sirve para orientar la publicación de los contenidos según su motivación e intereses. Gracias por participar.
Sustentabilidad En SimaFutura, el espacio dedicado a las nuevas tecnologías en el SIMA 2009 (Madrid, España), fue presentada públicamente esta vivienda tecnológica, antes de partir a los EEUU para mostrarse en Washington, en un competencia de energía solar eficiente para viviendas, donde espera levantarse el premio.
Para ampliar información y ver imágenes de proyectos de casas siga el vínculo, encontrará una lista de posteos ordenada para su fácil consulta.
Se llama 'Black and White' y es una vivienda construída en los talleres de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) entre administraciones públicas y empresas privadas. En octubre cuando, en el certamen internacional Solar Decathlon 2009 (EEUU), compita frente al resto de los proyectos mejor desarrollados del planeta.
La cubierta entera de la casa es la que oscila orientándose al sol en los distintos momentos del día. Vea el modelo en el video clip adjunto.
Una cubierta móvil que es un complejo logro de ingeniería. La cubierta de 'Black and White' está sembrada de placas fotovoltaicas y térmicas. Son casi 74 metros cuadrados de dispositivos capaces de arrancar al sol su energía y el calor suficiente para calentar el agua.
Toda la estructura pivota sobre una pirámide metálica en cuyo vértice se ubica la rótula especialmente diseñada. Un pequeño punto de contacto que garantiza el movimiento de la cubierta, la que se orienta al sol tensando unas cuerdas que la dirigen hacia el lado sobre el que éste incide con mayor intensidad.
El resultado del proyecto es una casa que produce mucha más energía que la que onsume. La presentada en el SIMA es una casa de laboratorio, pero su desarrollo comercial está muy adelantado. Laa Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) se ha interesado por el proyecto y puede que confirme la construcción de varios inmuebles.
Cada unidad podría ascender a unos 300.000 euros. Si se consigue construir un gran volumen de casas el importe sería menor. España es un enclave ideal para estos hogares porque, por mucha crisis que haya, el sol no falta nunca.
También en la actual convocatoria del SIMA se presentó en sociedad la primera edición de Solar Decathlon que se celebrará fuera del territorio norteamericano. Las 10 pruebas de eficiencia solar del certamen, tendrán como escenario en 2010 la capital de España. Como adelanto, en el SIMA se pudo ver las maquetas de las 22 instituciones que han confirmado su asistencia.
El Ministerio de Vivienda como el Ayuntamiento de Madrid apoyan la iniciativa, conscientes de que es una oportunidad para que el país y la ciudad se coloquen a la cabeza en materia de eficiencia energética. Sitio oficial SIMA 2009 www.simaexpo.com
Otrs casas solares se pueden ver en los posteos escogidos y listados en la tabla a continuación.
Por favor, vuelque su opinión por escrito en un comentario al pie de este posteo. Agregue este blog de arquitectura de casas a su lista de Favoritos. Para recibir novedades por email inserte su dirección de correo electrónico en la ventana de la barra lateral. Más abajo hay una breve encuesta muy fácil de responder con un clic, sirve para orientar la publicación de los contenidos según su motivación e intereses. Gracias por participar.
Bambú El guadua es una clase de bambú que se cultiva en Sudamérica. Desde los tiempos precolombinos los pobladores lo utilizaron en edificios y obras de ingeniería, luego fue armazón de la mayor parte de la arquitectura colonial latinoamericana. El hormigón armado y los materiales como el cemento, la piedra y el ladrillo dejaron de lado al guadua, relegado a material para las construcciones humildes.
El guadua, que algunos identifican como "acero vegetal" es parte del sueño de Francisco Gallo, un colombiano de 43 años afincado en San Sebastián, España. Haciendo estudios en su país de origen, este hombre tomó conciencia del gran valor del guadua para reducir el impacto medioambiental que ocasiona la fabricación y acarreo de áridos usados en la construcción tradicional.
Por ampliar información sobre proyectos de casas siga el vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes ordenada para su fácil consulta.
Hace tres años este hombre se trasladó a Euskadi por un programa de ayuda de la Comunidad Europea. Sus estudios en la UPV, especialmente los doctorados que cursa en la Facultad de Arquitectura de San Sebastián, le brindaron el conocimiento técnico necesario para redactar un proyecto de construcción de viviendas sostenibles a partir de materiales derivados del bambú.
Presentó su plan a un premio para la innovación medioambiental que organiza la consultora francesa Altran. Valoraba especialmente las iniciativas destinadas a absorber las emisiones de CO2 a la atmósfera. La idea de edificar viviendas con elementos de fibra vegetal triunfó. El premio es el más importante de Europa a la innovación medioambiental y le va a permitir profundizar en la viabilidad económica del proyecto con la ayuda de consultores seleccionados por Altran.
Ventajas del bambú como material de construcción. El guadua es un material extraordinariamente sólido. Los terremotos asolan Colombia y han puesto de manifiesto que en condiciones extremas las construcciones de guadua se comportan mejor que las de ladrillo y hormigón. La caña está siempre a mano en Sudamérica, mientras que la fabricación de materiales de construcción como el cemento tiene un gran impacto ambiental porque hay que abrir minas deteriorando paisajes, alimentar hornos y transportar todo el material de una punta a otra del país gastando recursos.
El bambú no sólo es mucho más barato, su cultivo también enriquece los suelos y proporciona biodiversidad al regular los recursos hídricos y atraer a especies animales. "Plantar guadua es como sembrar agua". Cuando se hace una ciudad de piedra lo primero que se elimina es la vegetación, se tira el bosque y luego se construye. Con el guadua ocurre lo contrario, se traslada el bosque a la ciudad, al haber demanda de fibra vegetal se incentivan las plantaciones cerca de donde vive la gente.
Queda ahora la tarea de poner a punto un proceso de transformación de la materia prima vegetal para la fabricación de piezas de construcción. La idea es crear paneles, estructuras y otros elementos para alimentar una cadena de producción de viviendas modulares. Gallo es colaborador de "Arquitectos e Ingenieros sin Fronteras". Fuente www.diariovasco.com
Hay más información sobre guadua y bambú en otros posteos de este blog de arquitectura. Siga los links en la tabla a continuación.
Por favor, deje su opinión por escrito en un comentario al pie del posteo. Agregue este blog de arquitectura de casas a su lista de Favoritos. Para recibir novedades en su casilla de correo electrónico inserte su dirección email en la ventana de la barra lateral. Más abajo hay una breve encuesta muy fácil de responder con un clic, sirve para orientar la publicación de los contenidos según su motivación e intereses. Gracias por participar.